Categoría: Mujer
-
Dietas estrictas: un riesgo para la fertilidad
En muchos casos no prestamos atención a nuestra capacidad reproductiva hasta que, llegado el momento de desear tener un bebé, no se logra el ansiado embarazo. Sin embargo, los expertos afirman que la fertilidad es algo a cuidar desde la juventud. Es más, afirman que se puede cuidar a través de la alimentación y el deporte. Y…
-
Diabetes y fertilidad femenina
La diabetes en la mujer puede hacer que el proceso de lograr el embarazo sea más difícil y puede influir en el desarrollo del feto. Por una parte, los altos niveles de glucosa disminuyen la producción de las hormonas (estrógeno, progesterona y testosterona) necesarias para la fertilidad femenina. Los cambios hormonalesproducidos por esta enfermedad pueden terminar…
-
Consejos para Mejorar tu Fertilidad
Si estás buscando un bebé deberías saber que hay una serie de pautas que aumentan las posibilidades de embarazo y algunos hábitos que pueden obstaculizar este objetivo. Lo primero es prestar atención a ello, pero sin que los nervios se apoderen de la pareja porque esto de concebir no siempre es fácil. Una de cada cinco mujeres…
-
Obesidad e Infertilidad en la Mujer
Revista Reproducción Humana Volumen 17, Número 1. Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial – Abril 2018 Dr. Marco Garnique Moncada I.- INTRODUCCIÓN En los últimos años, la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de…
-
Planifica tu Maternidad
Es importante que las mujeres conozcan que la edad afecta –y mucho- la posibilidad de concebir y tener un niño sano. Los Estudios reportan que el periodo de máxima fertilidad en la mujer es entre los 24 a 26 años y que la misma declina en forma gradual después de los 30, La edad es el…
-
Ecografía Intervencionista
La ecografía dejó de ser sólo un examen pasivo de diagnóstico, para contribuir además como guía y parte de la solución de muchas patologías consideradas y aún tratadas solo con cirugía convencional, es decir cirugía abierta dolorosa discapacitante con secuelas y con complicaciones post quirúrgicas inmediatas y a largo plazo. Actualmente este tipo de intervenciones…