La criopreservación de los óvulos es una opción de la cual nunca se arrepentirá la mujer joven, que desea RETRASAR LA MATERNIDAD por múltiples factores (estabilidad conyugal, estudios, desarrollo laboral,…, etc.) o porque padece de enfermedades que alteran drásticamente la calidad de los óvulos como la ENDOMETRIOSIS o porque se someterá tratamientos para un CÁNCER, etc. Actualmente hay excelentes técnicas de criopreservación como la vitrificación de ovocitos en el cual la recuperación de los mismos tiene un alto porcentaje de éxito en el desarrollo de embriones sanos, por lo tanto la paciente decide vitrificar sus óvulos sabiendo que cuando decida más adelante ser madre lo será con satisfacción.
LA CRIOPRESERVACIÓN es un procedimiento sencillo, primero realizamos un test de reserva ovárica (ecográfica o FSH o HAM en sangre) y con ello elegimos las dosis de hormonas a colocar vía subcutánea con mínima molestia por unos 10 días según el esquema a utilizar, cuando tenemos folículos maduros los aspiramos con una sedación suave por vía vaginal, esto es indoloro y la recuperación y deambulación normal se da a la hora del procedimiento. Todos los ovocitos recuperados serán evaluados por el biólogo y vitrificados para ser utilizados en el momento que desees. Recuerda que el útero es muy fiel y podrá Ud. Gestar inclusive hasta los 50 años o más con sus ovocitos fertilizados con los espermatozoides de su esposo. Es importante recordar que los ovarios tienen una edad por encima del cual la calidad ovocitaria disminuye marcadamente con cada año que pasa siendo esta entre los 35 y 37años. Así que lo ideal si Ud. no tiene hijos y tiene dentro de sus planes ser madre criopreserve sus óvulos hasta los 35 años. Recuerde que la fertilidad de la mujer es máxima entre los 24 y 26 años, declina en forma gradual hasta los 30 años, con una caída acentuada alrededor de los 35 años y es muy notoria a partir de los 37 años. Es importante saber que la tasa de fecundidad de forma natural (probabilidad de embarazo) hasta los 30 años es de 20% por mes y que desde los 40 años en adelante es de 5% y en este último grupo más de la mitad de los óvulos de la mujer tienen alteraciones cromosómicas.
Otras recomendaciones de criopreservar gametos (ovocitos y espermatozoides) es, si por alguna enfermedad o cáncer, va a ser expuesto a radioterapia o quimioterapia, ya que el tratamiento altera o anula la posibilidad de paternidad posterior.
Nosotros le brindaremos consejería en criopreservación de gametos, aquí también realizamos los test de reserva ovárica y toda la estimulación y seguimiento multifolicular previo a la aspiración de ovocitos, la criopreservación la realizamos en nuestro laboratorio.
o completa este
Formulario de contacto
Más Publicaciones
«,»nextArrow»:»«,»fade»:false}’ dir=»ltr»>
La magia de los procedimientos FIV – ICSI
Los Tratamientos en Parejas Infértiles son tan variados como parejas hay en el Mundo. Y existen un sin número de…
Ver más
El portatil en el regazo causa infertilidad en los hombres
Si hasta ahora usar pantalones muy ajustados, pasarse demasiadas horas al volante o sentarse con la costumbre de cruzar las piernas eran las causas…
Ver más
Dietas estrictas: un riesgo para la fertilidad de hombres y mujeres
En muchos casos no prestamos atención a nuestra capacidad reproductiva hasta que, llegado el momento de desear tener un bebé,…
Ver más
Diabetes y fertilidad femenina
La diabetes en la mujer puede hacer que el proceso de lograr el embarazo sea más difícil y puede influir…
Ver más
Nace la primera bebé fruto de un útero trasplantado de donante fallecida
Desde hace unas décadas, ni la edad, ni la baja reserva ovárica o de esperma, y ahora, ni si quiera la ausencia de…
Ver más
Consejos para Mejorar tu Fertilidad
Si estás buscando un bebé deberías saber que hay una serie de pautas que aumentan las posibilidades de embarazo y algunos hábitos…
Ver más
Calcula tus días fértiles
Con esta herramienta puedes tener una aproximación de tus días fértiles. Recuerda que son aproximados ya que existen otros factores…
Ver más
Obesidad e Infertilidad en la Mujer
Revista Reproducción Humana Volumen 17, Número 1. Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial – Abril 2018 Dr. Marco Garnique Moncada I.- INTRODUCCIÓN…
Ver más
Deja una respuesta