El DGP, es sin duda una evaluación que ha contribuido a mejorar los resultados de la FIV en determinados casos. Con el paso de los años los la arquitectura citoplasmática de los ovocitos se va alterando y ésta sirve para la segregación cromosómica normal que se da cuando los ovocitos van madurando antes de ser aspirados para la FIV.
También existen alteraciones genéticas ligadas al sexo o Fragmentación espermática elevada; todo esto genera mayor probabilidad de gestar embriones con alteraciones cromosómicas (aneuploides) tanto en embarazos naturales como asistidos como es el FIV. En ello contribuye el DGP en los ciclos de FIV/ICSI.
Por ejemplo el porcentaje de embriones anormales (aneuploides) según la edad de la mujer es de 51% en mujeres menores de 35 años, 60% entre los 35 a 40 años y en mujeres de más de 40 años hasta el 78% de embriones anormales, según un estudio de biopsia embrionaria de 6000 embriones. Estos embriones aneuploides originan gestaciones anembrionadas, gestaciones no evolutivas, abortos o fetos con múltiples malformaciones, la mayoría incompatibles con la vida. Por ello se realiza una biopsia microquirúrgica al día 5 de embrión para someterlo a técnicas de DGP y todo esto ya que los embriólogos no pueden distinguir por microscopía qué embrión tiene alteraciones cromosómicas de forma exacta. Es una técnica costosa, que no es 100% fiable, pero que aconsejamos en:
- Pacientes infértiles con historia previa de abortos espontáneos recurrentes no inmune.
- Portadores de translocaciones, inversiones u otras anomalías cromosómicas o monogénicas.
- Pacientes sometidas a FIV o ICSI sin éxito.
- Pacientes para Fertilización in vitro mayores de 37 años.
- Hombres con espermatozoides con FISH alterado.
En la Consulta podrá recibir asesoría y una explicación más detallada y acorde a su situación particular de infertilidad del uso de esta técnica.
TIPS MÉDICOS:
* El primer PGD fue realizado en Hammersmith Hospital, en Londres, Inglaterra en 1991.
Dr. Marco Garnique Moncada
Máster en Reproducción Humana
Ginecólogo Obstetra