Es evidente que la infertilidad representa un problema muy importante en la pareja que la sufre. Las parejas que deciden acudir a métodos de reproducción asistida para superar esta dificultad “biológica”, deben tener presente la importancia de un acompañamiento psicológico como parte de un tratamiento integral de la infertilidad. Estudios recientes han revelado la importancia de la intervención psicológica no solamente para afrontar determinados problemas psicosomáticos que estén impidiendo o dificultando el proceso de concepción, sino para enfrentar una serie de problemas, de índole diverso, que se presentan a raíz de la infertilidad y del proceso de reproducción asistida.
En efecto, la intervención psicológica no solo puede resultar vital en algunos casos donde la infertilidad se encuentre directamente relacionada con problemas de depresión, ansiedad o estrés en la pareja, sino que ésta se presenta también como fundamental para tratar problemas derivados del proceso de afrontamiento de la infertilidad, como los múltiples cambios que se producen en la relación de pareja (deterioro del lazo comunicativo, sentimientos de culpabilidad, minusvalía, reproches), dificultades en las relaciones sexuales (pérdida de espontaneidad, falta de motivación, tensión), problemas en las relaciones sociales (pérdida de motivación para eventos sociales, aislamiento), entre otros.
La intervención psicológica como parte del tratamiento integral de la infertilidad busca, por tanto, no solo favorecer la concepción, como objetivo único y exclusivo (a través de estrategias de afrontamiento para el proceso de adaptación y manejo de la ansiedad), sino también mejorar la salud mental de las parejas infértiles sometidas a las diversas técnicas de reproducción asistida; en suma, brindarles una mejor calidad de vida.
El proceso de reproducción asistida, en consecuencia, debe iniciar con un diagnóstico del estado psicológico en el que se encuentra la pareja, y se recomienda seguir con un tratamiento basado en un enfoque cognitivo – conductual, que permita mejorar la comunicación en la pareja, haciendo a esta más asertiva; favorecer un adecuado autoconcepto y afianzar la autoestima en la persona que padece el problema; trabajar y superar cogniciones, esquemas y creencias erróneas; regular estados emocionales como: depresión, ansiedad, estrés y proveer estilos de afrontamiento durante y después del tiempo que dure el proceso de reproducción asistida.
o completa este
Formulario de contacto
Más Publicaciones
«,»nextArrow»:»«,»fade»:false}’ dir=»ltr»>
La magia de los procedimientos FIV – ICSI
Los Tratamientos en Parejas Infértiles son tan variados como parejas hay en el Mundo. Y existen un sin número de…
Ver más
El portatil en el regazo causa infertilidad en los hombres
Si hasta ahora usar pantalones muy ajustados, pasarse demasiadas horas al volante o sentarse con la costumbre de cruzar las piernas eran las causas…
Ver más
Dietas estrictas: un riesgo para la fertilidad de hombres y mujeres
En muchos casos no prestamos atención a nuestra capacidad reproductiva hasta que, llegado el momento de desear tener un bebé,…
Ver más
Diabetes y fertilidad femenina
La diabetes en la mujer puede hacer que el proceso de lograr el embarazo sea más difícil y puede influir…
Ver más
Nace la primera bebé fruto de un útero trasplantado de donante fallecida
Desde hace unas décadas, ni la edad, ni la baja reserva ovárica o de esperma, y ahora, ni si quiera la ausencia de…
Ver más
Consejos para Mejorar tu Fertilidad
Si estás buscando un bebé deberías saber que hay una serie de pautas que aumentan las posibilidades de embarazo y algunos hábitos…
Ver más
Calcula tus días fértiles
Con esta herramienta puedes tener una aproximación de tus días fértiles. Recuerda que son aproximados ya que existen otros factores…
Ver más
Obesidad e Infertilidad en la Mujer
Revista Reproducción Humana Volumen 17, Número 1. Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial – Abril 2018 Dr. Marco Garnique Moncada I.- INTRODUCCIÓN…
Ver más
Deja una respuesta