Una buena alimentación nos ayudará a crear unas células sanas y por consiguiente, un cuerpo equilibrado. Un organismo sano no suele tener problemas de peso, puesto que ante todo sabe instintivamente lo que debe comer y en qué cantidades y segundo sabe hacer uso perfecto de la comida, metabolizándola correctamente y produciendo un óptimo nivel de energía.
Para eso les traemos algunas informaciones y recomendaciones que les puede ayudar en la mejora de su estado de salud.
AGUA: Sabías qué el dolor de cabeza, la fatiga, la depresión, el estreñimiento, la falta de concentración, la retención de líquido, el exceso de peso entre otros se puede deber a la falta de agua?????
Lo ideal es beber unos 8 vasos (equivalente a dos litros). Empieza el día con un vaso de agua.
ESTRÉS: Es la respuesta no específica a cualquier demanda, todo el mundo siempre está bajo algún tipo de estrés de todas formas si podemos combatir un estrés excesivo o innecesario evitando estresores nutricionales como: el café, té, alcohol, azúcar, gaseosas y consumir más bien aquellos alimentos que contienen nutrientes, entre ellos la vitamina A, C, E y el complejo B, que pueden combatir el estrés como el pescado, huevos, perejil, melón, limón, brócoli, espinacas, granos integrales, cereales naturales, frutos secos.
CONTROL DE PESO: Existen muchas razones por las cuales una persona puede presentar problemas de exceso de peso, desde un desequilibrio hormonal, hasta problemas emocionales (depresión, estrés, ansiedad, etc.), causas como la retención de líquidos, inactividad física, metabolismo lento, exceso de comidas y otros.
-
- Come regularmente durante el día (preferible tener 3 comidas y 2 colaciones)
- Consuma 3 porciones de fruta y 5 vegetales al día.
- Reduzca el consumo de granos y cereales refinados (harinas, pan, pastas)
- Elimina totalmente los azúcares y estimulantes como café, té y bebidas con cafeína.
- Aumenta el consumo de fibra consumiendo productos integrales, frutas y verduras
- Consuma algo de proteína en cada comida y cada colación, por ejemplo: huevo,
- carnes blancas de preferencia, pescado, algas, frutos secos, lácteos descremados.
- Elimine grasas o aceites fritos e hidrogenados (como la margarina.
Por: VERÓNICA ROMÁN EGÚSQUIZA – Nutricionista de la UNMSM y Dr. Margo Garnique, Master en Reproducción Humana
o completa este
Formulario de contacto
Más Publicaciones
«,»nextArrow»:»«,»fade»:false}’ dir=»ltr»>
Chequeo Ginecológico Anual
La evaluación de la paciente en su 1° consulta debe ser integral, es decir debe ser examinada desde la cabeza…
Ver más
Evaluación de la pareja infértil
Es importante la presencia de ambos cónyuges ya que la esterilidad es debida un 30% a la mujer, un 30%…
Ver más
Guía obstétrica
Atenderla a Ud. y su bebe nos llena de satisfacción.El embarazo no es una enfermedad pero debe ser controlado para…
Ver más
Ecografía en medicina reproductiva
Evaluación fundamental a la hora de realizar la evaluación de la pareja infértil, permite evidenciar patologías tan evidentes que por…
Ver más
Tendencia a Posponer el Embarazo
No solo en nuestro país si no que en muchos lugares del mundo, la postergación de la maternidad es algo…
Ver más
Problemas de Obesidad en la fertilidad
La asociación entre obesidad y Subfertilidad se debe a alteraciones endocrinas y metabólicas, a un desajuste en el metabolismo esteroideo…
Ver más
Obstrucción tubárica
Todos los días vemos en la consulta pacientes con Histerosalpingografías (HSG) con diagnóstico de obstrucciones tubáricas y representan alrededor del…
Ver más
Endometriosis
El número de mujeres con endometriosis fluctúa entre el 2 y el 10 % de las mujeres en la edad…
Ver más
Deja una respuesta