Planifica tu Maternidad

Es importante que las mujeres conozcan que la edad afecta –y mucho- la posibilidad de concebir y tener un niño sano. Los Estudios reportan que el periodo de máxima fertilidad en la mujer es entre los 24 a 26 años y que la misma declina en forma gradual después de los 30, La edad es el factor más importante ya que a apartir de los 35 años la probabilidad de lograr un embarazo son la mitad de los que se tienen a los 25 y después de los 40 años es mínima. Las parejas que hayan iniciado su vida conyugal más tarde que lo habitual, o que deseen posponer el embarazo en forma voluntaria por razones diversas, es imperativo que comprendan esto. Cuando la pareja insiste en utilizar anticoncepción a pesar de su edad, es recomendable investigar si no existen condicones psicológicas, susceptibles de tratamiento especializado, que les incline no a posponer si no a rechazar la vida con hijos. Recuerde que existen alternativas para combinar el tener hijos y continuar con las actividades diarias, puesto que, de no hacerlo, las probabilidades de lograrlo después serán mínimas. Consulte con nosotros, podremos orientarlo y Ud. podrá tomar la mejor desición y evitarse mayores riesgos, desgaste emocional y costosos tratamientos, además recuerde que si Ud. aún no tiene hijos y desea posponer la maternidad por encima de los 35 años podemos crioconservar sus ovocitos mediante una técnica de criopreservación rápida llamada VITRIFICACIÓN, pudiendo utilizar sus ovocitos cuando Ud. esté preparada para la maternidad con un 90% de sobrevida de sus ovocitos y una tasa de fecundación del 70 %. Recuerde también que éste mismo procedimiento podrá realizarlo antes de iniciar un tratamiento oncológico.

En relación al varón, se estudiaron los registros de países como Dinamarca, Italia, España y Alemania, se realizó en base a 6188 mujeres, las cuales se dividieron por grupos de edad así como su pareja y se evidenció que las mujeres jóvenes con parejas mayores de 40 años tenían más riesgo de infertilidad. La Rochebrochard, en un estudio publicado  en la  Am J Obst Gyn. 2003; Introduce la edad paterna ≥40 años como un factor de riesgo para infertilidad, ellos pueden padecer de alteraciones en la calidad del semen, como disminución en el número de espermatozoides (Oligozoospermia), en la movilidad progresiva (Astenozoospermia), en el porcentaje de formas normales (Teratozoospermia) o disminución en la vitalidad (Necrozoospermia); ésto por la calidad de vida del varón actualmente donde la regla es gran carga laboral y estrés día a día, hábitos alimenticios inadecuados, poco o nada de ejercicios de forma rutinaria y disminución en las horas de descanso. Todo esto agregado a enfermedades que puedan aparecer en la vida reproductiva del varón como infecciones ya sea epididimitis, prostatitis, traumatismos en los genitales o varicocele


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *