Preservar tu fertilidad no sólo es congelar tus óvulos en un banco de gametos, Preservar tu fertilidad tiene múltiples cuidados que aquí te aconsejamos tengas en cuenta.
CHEQUEO GINECOLÓGICO ANUAL
Consideramos que la evaluación de la paciente en su 1° consulta debe ser integral, es decir debe ser examinada desde la cabeza hasta los pies. Tratando de buscar 1° alguna lesión premaligna o maligna que ponga en riesgo directo la vida de la mujer si no es detectada a tiempo. 2° buscamos alteraciones funcionales u hormonales que generen desequilibrio o mala calidad de vida de la mujer como por ejemplo obesidad, diabetes, dislipidemias, falta de menstruaciones, infecciones pélvicas, endometriosis, hábitos no saludables, etc. 3° y quizás por lo que viene la paciente, una especial atención y evaluación en los órganos genitales de la mujer, y aquí si la mujer no tiene hijos y tiene deseo de maternidad se tendrá que ser muy cuidadoso al evaluar y emitir un diagnóstico; tenemos que tener en cuenta que múltiples tumoraciones ováricas son funcionales sin que tengan que ser operadas, salvo alguna emergencia; sin embargo existen algunas tumoraciones orgánicas que sospechadas ecográficamente como endometriomas o quistes dermoides sí es importante una intervención temprana antes que su crecimiento genere destrucción de tejido ovárico sano o se genere con la cirugía mayor destrucción del mismo por el tamaño grande del tumor. Así mismo como se evalúan los ovarios se evalúan las trompas (evaluamos si hay hidrosalpinx), el útero (evaluamos si hay miomas), endometrio (evaluamos si hay pólipos), cérvix, etc. De tal manera que se podrá realizar un diagnóstico oportuno y una evaluación en el tiempo de algunas tumoraciones benignas que no requieran de intervención quirúrgica al momento y se aprovecha para una consejería preconcepcional.
Es por ello, que podrás realizarte un chequeo ginecológico en que tenemos en cuenta tu edad y deseo de gestación, así te recomendaremos ponerla en marcha ya, o posponerla según el análisis de todos los datos que nos brindes e investiguemos. Lo más importante es que sepas que la maternidad con tus propios óvulos tienen parámetros de recomendación que debes tenerlos en cuenta.
CRIOPRESERVACIÓN DE TUS ÓVULOS
La criopreservación de los óvulos está cada vez más de moda, 1° porque cada vez más se retrasa la maternidad por múltiples factores (estabilidad conyugal, estudios, desarrollo laboral,…, etc.) y 2° porque han aparecido mejores técnicas de criopreservación como la vitrificación de ovocitos en el cual la recuperación de los mismos tienen un alto porcentaje de éxito en el desarrollo de embriones sanos, por lo tanto la paciente decide vitrificar sus óvulos sabiendo que cuando decida más adelante ser madre lo será con satisfacción.
La criopreservación es un procedimiento sencillo, primero realizamos un test de reserva ovárica (ecográfica o FSH en sangre) y con ello elegimos las dosis de hormonas a colocar vía subcutánea con mínima molestia por unos 10 días según el esquema a utilizar, cuando tenemos folículos maduros los aspiramos con una sedación suave por vía vaginal, esto es indoloro y la recuperación y deambulación normal se da a la hora del procedimiento. Todos los ovocitos recuperados serán evaluados por el biólogo y vitrificados para ser utilizados en el momento que desees. Recuerda que el útero es muy fiel y podrá Ud. Gestar inclusive hasta los 50 años o más con sus ovocitos fertilizados con los espermatozoides de su esposo. Es importante recordar que los ovarios tienen una edad por encima del cual la calidad ovocitaria disminuye marcadamente con cada año que pasa siendo esta entre los 35 y 37años. Así que lo ideal si Ud. no tiene hijos y tiene dentro de sus planes ser madre criopreserve sus óvulos hasta los 35 años. Recuerde que la fertilidad de la mujer es máxima entre los 24 y 26 años, declina en forma gradual hasta los 30 años, con una caída acentuada alrededor de los 35 años y es muy notoria a partir de los 37 años. Es importante saber que la tasa de fecundidad (probabilidad de embarazo) hasta los 30 años es de 20% por mes y que desde los 40 años en adelante es de 5% y en este último grupo más de la mitad de los óvulos de la mujer tienen alteraciones cromosómicas.
Otras recomendaciones de criopreservar gametos (ovocitos y espermatozoides) es, si por alguna enfermedad o cáncer, va a ser expuesto a radioterapia o quimioterapia, ya que el tratamiento altera o anula la posibilidad de paternidad posterior.
Usted podrá recibir consejería en criopreservación de gametos, aquí también realizamos los test de reserva ovárica y toda la estimulación y seguimiento multifolicular previo a la aspiración de ovocitos, la criopreservación la realizamos en el laboratorio de reproducción asistida PRANOR.
CIRUGÍA GINECOLÓGICA CON PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
Es dramático enterarse de ooforectomías (extirpación de ovario) por tumores benignos en donde se pudo haber preservado tejido ovárico, o creación de adherencias tuboováricas al realizar laparotomías (cirugía abierta) en circunstancias donde la neoformación de adherencias pudo ser menor si se hubiera realizado laparoscopía (cirugía mini invasiva).
Muchas veces al realizar una cirugía ginecológica generamos más problema de la que ya trae el paciente de infertilidad, muestra de ello es que preferimos no realizar miomectomías (operar miomas), ya que genera gran extensión de adherencias y de ser necesaria la realizamos por laparoscopía (35% de formación de adherencias con laparoscopía vs 90% para las laparotomías) Las miomectomías sólo las realizamos en miomas muy grandes o alteren la línea endometrial o cursen con hipermenorrea (excesivo sangrado con menstruación) o hemorragia uterina anormal. Es importante recordar que la laparoscopía es una técnica que permite operar casi toda la patología pélvica con mínima o sin formación de adherencias.
En Cirugía con preservación de la fertilidad tratamos en lo posible no sólo conservar la anatomía pélvica sino que esta tenga la funcionabilidad que antes tenía, por lo tanto tenemos una serie de reparos al momento de la cirugía, como por ejemplo, realizar las incisiones de las miomectomías en lo posible en la cara anterior del útero, que éstas sean transversales, que por sola un incisión extraer si es posible todos los miomas, que ésta no invada la cavidad endouterina, no tocar o cateterizar en casos extremos los ostia tubáricos si pensamos que hay riesgo de lesionar la parte instersticial de la trompa uterina ya sea al enuclear o cerrar el lecho del mioma, y por último tratar de realizar la cirugía por vía laparoscópica, claro está para realizarla de esta manera tenemos que tener una serie de reparos en el acto quirúrgico para tener éxito mediante ésta técnica.
Es por ello, que ponemos en práctica una serie de medidas previas o en el acto quirúrgico para resolver la cirugía mediante laparoscopía o histeroscopía, existen actualmente una serie de medidas tanto médicas como instrumentales que nos permiten resolver casi todo por estas vías y evitar una cirugía abierta a la paciente.
o completa este
Formulario de contacto
Más Publicaciones
«,»nextArrow»:»«,»fade»:false}’ dir=»ltr»>
La magia de los procedimientos FIV – ICSI
Los Tratamientos en Parejas Infértiles son tan variados como parejas hay en el Mundo. Y existen un sin número de…
Ver más
El portatil en el regazo causa infertilidad en los hombres
Si hasta ahora usar pantalones muy ajustados, pasarse demasiadas horas al volante o sentarse con la costumbre de cruzar las piernas eran las causas…
Ver más
Dietas estrictas: un riesgo para la fertilidad de hombres y mujeres
En muchos casos no prestamos atención a nuestra capacidad reproductiva hasta que, llegado el momento de desear tener un bebé,…
Ver más
Diabetes y fertilidad femenina
La diabetes en la mujer puede hacer que el proceso de lograr el embarazo sea más difícil y puede influir…
Ver más
Nace la primera bebé fruto de un útero trasplantado de donante fallecida
Desde hace unas décadas, ni la edad, ni la baja reserva ovárica o de esperma, y ahora, ni si quiera la ausencia de…
Ver más
Consejos para Mejorar tu Fertilidad
Si estás buscando un bebé deberías saber que hay una serie de pautas que aumentan las posibilidades de embarazo y algunos hábitos…
Ver más
Calcula tus días fértiles
Con esta herramienta puedes tener una aproximación de tus días fértiles. Recuerda que son aproximados ya que existen otros factores…
Ver más
Obesidad e Infertilidad en la Mujer
Revista Reproducción Humana Volumen 17, Número 1. Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial – Abril 2018 Dr. Marco Garnique Moncada I.- INTRODUCCIÓN…
Ver más
Deja una respuesta