- El Síndrome de Ovario Poliquistico es la endocrinopatía más frecuente en la mujer joven (5%- 15% periodo reproductivo).
- Tiene importantes repercusiones en la salud de la mujer, no solo a nivel reproductivo sino también a nivel metabólico y cardiovascular.
- El exceso de andrógenos y la resistencia a la insulina son el núcleo central de su fisiopatología y base de sus repercusiones clínicas, genera un círculo vicioso de Obesidad, Infertilidad, Patología Cardiovascular, Prediabetes, Diabetes, Tumores, etc.
DIAGNÓSTICO:
- Oligovulación o anovulación (Falta de menstruación o retraso menstrual).
- Hiperandogenismo (Exceso de vello en piernas, brazos, obesidad abdominal).
- Ovarios Poliquísticos (Ecografía de ovarios con mayor 12 folículos entre 2-9mm de diámetro o volumen ovárico superior de 10cc.)
MANIFESTACIÓN CLÍNICA:
Se da en mujeres jóvenes de entre 20 y 40 años quienes inician con sobrepeso y/o obesidad a pesar de hacer dieta, también cursan con retraso menstruales a veces por meses y luego con hemorragias, esto se da inclusive en adolescentes, también se manifiesta exceso de acné y/o vello aumentado de distribución como un varón entre los muslos o vello púbico que va al ombligo. Muchas mujeres con deseo de tener un bebé no logran sin la ayuda del especialista ya que no ovula o tiene pérdidas o abortos recurrentes por la endocrinopatía.
- La modificación del estilo de vida, fundamentalmente la dieta y ejercicio, es la primera opción terapéutica.
- La primera y gran medida ya está indicada, las otras le indicaremos en LA CONSULTA, donde se abordará el problema de forma integral, el Especialista en Reproducción, Endocrinólogo, Nutricionista y Psicóloga; donde le informarán las importantes repercusiones a mediano y largo plazo que puede tener su enfermedad, como: Enfermedades Cardiovasculares/ Diabetes Mellitus/ Hiperplasia y Cáncer Endometrial.
- Los tratamientos de Reproducción Asistida son altamente efectivos en éste grupo de pacientes, muchas veces sólo con indicaciones como bajar el 10% de peso se recupera la fertilidad de la paciente, comienza a ovular y si con ello no Embaraza, entonces comenzamos con inductores de la Ovulación y otros.
o completa este
Formulario de contacto
Más Publicaciones
«,»nextArrow»:»«,»fade»:false}’ dir=»ltr»>
La magia de los procedimientos FIV – ICSI
Los Tratamientos en Parejas Infértiles son tan variados como parejas hay en el Mundo. Y existen un sin número de…
Ver más
El portatil en el regazo causa infertilidad en los hombres
Si hasta ahora usar pantalones muy ajustados, pasarse demasiadas horas al volante o sentarse con la costumbre de cruzar las piernas eran las causas…
Ver más
Dietas estrictas: un riesgo para la fertilidad de hombres y mujeres
En muchos casos no prestamos atención a nuestra capacidad reproductiva hasta que, llegado el momento de desear tener un bebé,…
Ver más
Diabetes y fertilidad femenina
La diabetes en la mujer puede hacer que el proceso de lograr el embarazo sea más difícil y puede influir…
Ver más
Nace la primera bebé fruto de un útero trasplantado de donante fallecida
Desde hace unas décadas, ni la edad, ni la baja reserva ovárica o de esperma, y ahora, ni si quiera la ausencia de…
Ver más
Consejos para Mejorar tu Fertilidad
Si estás buscando un bebé deberías saber que hay una serie de pautas que aumentan las posibilidades de embarazo y algunos hábitos…
Ver más
Calcula tus días fértiles
Con esta herramienta puedes tener una aproximación de tus días fértiles. Recuerda que son aproximados ya que existen otros factores…
Ver más
Obesidad e Infertilidad en la Mujer
Revista Reproducción Humana Volumen 17, Número 1. Sociedad Peruana de Fertilidad Matrimonial – Abril 2018 Dr. Marco Garnique Moncada I.- INTRODUCCIÓN…
Ver más
Deja una respuesta