Evaluación de la Fertilidad

La infertilidad afecta del 10 al 15% de las parejas en su primer año de vida conyugal. Se cataloga a una pareja infertil cuando después de un año de convivencia con relaciones sexuales sin protección, la pareja no logró tener un hijo sano. Sin embargo, si la Mujer tiene 35 años o más no se debe esperar este periodo, tampoco si presentara alguna patología relacionada con infertilidad como Endometriosis, Cirugía Ovárica u otras, en estos casos basta con 6 meses de espera o sencillamente iniciamos el estudio si ya sospechamos de la Subfertilidad de alguno de los miembros de la pareja.
En la consulta de Evaluación de la Fertilidad se investigará de manera exhaustiva y en un primer momento todas las enfermedades no ginecológicas que la mujer pueda padecer y que están repercutiendo en su fertilidad como Hiperprolactinemia, alteración de las hormonas tiroideas, Obesidad, Diabetes, etc.
En un segundo momento nos abocaremos a las patologías ginecológicas que afectan directamente la fertilidad de la mujer, para ello contamos con una serie de exámenes auxiliares que nos permitirá evaluar la normalidad y funcionalidad del aparato reproducctor.
El adecuado manejo no significa necesariamente realizar un tratamiento de Reproduccion Asistida. Una evaluación integral permitirá lograr el bienestar de la pareja y las condiciones necesarias para obtener gametos energeticamente competentes, un ambiente optimo para la implantación y el desarrollo saludable durante los nueve meses de gestación.
En la evaluación de la pareja con dificultades para concebir nuestra consigna es “Evitar las pruebas innecesarias que demoran el diagnóstico y encarecen el proceso”. En esta consulta se orientará a la pareja con un lenguaje entendible, se harán las primeras pruebas de base que nos ayudaran a encaminar el diagnóstico y el tratamiento.