Exámenes de Fertilidad

Una vez realizada la entrevista con la pareja y el examen físico general de la paciente, tenemos una gran presunción de las patologías probables que estarían repercutiendo la fertilidad de la mujer o de su pareja, para tener un mayor grado de certeza se realizan un set básico de pruebas. Algunos podrían prescindirse o agregarse de acuerdo a cada caso.
Aquí dejamos una descripción y orientación de los exámenes que solicitamos:
Set básico de exámenes en la Evaluación de la Fertilidad.
- Examenes de laboratorio: Evalúa el Estado Hormonal y Metabólico.
Esta es una de las primeras pruebas que se solicita con el objetivo de mejorar la edad biológica y lograr células energéticamente mas competentes, permitiendo generar embriones euploides con suficiente energia para desarrollarse adecuadamente.
En la mujer las pruebas que suelen solicitarse son THS, T4 libre, Hemograma completo, Vitamina D ( 25-HidroxivitaminaD) e IgG para Chlamydia Trachomatis. Si el Indice De Masa Corporal (IMC) es mayor a 25Kg/m2 adicionalmente se solicitará Insulina basal, Glucosa basal y Perfíl Lipídico. En el caso del varon solicitamos Vitamina D y si el IMC es mayor a 25Kg/m2 adicionalmente se solicita Insulina basal, Glucosa basal y Perfíl Lipídico.
Conseguidos los valores normales de estos exámenes, abremos aumentado la posibilidad de fecundidad, ya sea de forma espontánea o mediante tecnicas de Reproduccion Asistida. - Ecografía Transvaginal: Evalúa Tumoraciones Relacionadas con Infertilidad y Reserva Folicular del Ovario.
Es un examen indoloro para la paciente, tiene que ser realizada por el propio médico del área, ya que la búsqueda de datos se abocan fundamentalmente a patologías tanto funcionales como orgánicas que tengan sustento científico de generar infertilidad, por ello la presencia por ejemplo de miomas, pasan a un segundo plano y lo que se busca es si estos alteran o deforman el endometrio, si son submucosos, si miden más de 5 a 6 cm, entre otros y no la presencia de estos tumores que son frecuentes en la edad reproductiva de la mujer. Así la Ecografía nos ayudará a evaluar de manera exhaustiva EL MIOMETRIO, EL ENDOMETRIO, LOS ANEXOS, de ellos los ovarios y de éstos fundamentalmente la evaluación y CONTEO DE FOLÍCULOS ANTRALES, tumores funcionales y orgánicos. - Histerosalpingografía: Evalúa la Permeabilidad de las Trompas Uterinas.
Se debe realizar finalizando la menstruación. Es un examen doloroso para las pacientes por ello siempre les recomendamos la toma de una analgésico y sedante suave 1 hora antes del procedimiento. La Histerosalpingografía es el examen de escreening para evaluar la permeabilidad tubárica y evalúa también la morfología uterina y nos orienta en la formación de sinequias o adherencias en todo el tracto reproductor, aunque no es el examen con mayor sensibilidad y especificidad diagnóstica es el que primero pedimos por su costo y rápida orientación a patologías relacionadas con infertilidad. - Espermatograma: Evalua el Potencial Fértil del Varón.
Es la prueba que evalúa la fertilidad masculina, y consiste en analizar la muestra de semen del paciente tanto cualitativa como cuantitativamente a nivel macroscópico y microscópico.
El varón tiene que obtener la muestra semen por medio de la masturbacion (con una abstinencia sexual de entre 2 a 4 días). El biólogo reportará el volumen de eyaculado, la cantidad de espermatozoides por mililitro, la movilidad, la morfología, el porcentaje de espermatozoides vivos, entre otros parámetros.
Es muy importante que sea evaluado por biólogos que laboren en centros de Reproducción Humana.
Evaluaciones Complementarias en la Evaluación de la Fertilidad.
- Histerosonografía: Evalúa la Cavidad Uterina, importante en mujeres con Legrados para Descartar Sinequies uterinas, pólipos o tumores que deformen la cavidad.
- Histeroscopía: Más que un examen, casi siempre la utilizamos como cirugía de intervención para extraer pólipos, miomas, sinequias, tabiques, obstrucciones tubáricas proximales con catéter de Novy, etc.
- Laparoscopía: Más que un examen, casi siempre lo utilizamos como cirugía de intervención para extraer Quistes ováricos, Plastía tubárica, Cromotubación si hay ambigüedad o duda del resultado de Histerosalpingografía.
- Pruebas Inmunológicas y Hematológicas: Importante en pacientes con Abortos de Repetición, ya sea por el Síndrome Antifosfolipídíco, Trombofilias sub clínicas, Fallas de Implantación en Fertilización in vitro, etc.
- Biopsia Testicular: Cuando hay Azoospermia Obstructiva o Secretora, para rescatar espermatozoides. Lo realiza un Urólogo-Andrólogo.